La entrevista de selección

La Conducta no verbal y paraverbal del entrevistado.


¿Alguna vez fue entrevistado o tuvo que entrevistar? Cuando hablamos de entrevista tenemos en cuenta los siguientes aspectos: Objetivos, ambiente de realización, partes (presentación, cuerpo y finalización) y registro de la entrevista. Pero además es importante mencionar las habilidades que debe poseer el entrevistador, una de ellas es la observación de la conducta no verbal y paraverbal del entrevistado: La mirada: indica disponibilidad y deseo de comunicación, mientras que la falta de contacto puede indicar evitación o incomodidad. La humedad puede indicar presencia de sentimientos y los movimientos rápidos, ansiedad. La sonrisa: es un elemento significativo, indica sentimientos positivos, los labios apretados tensión, la boca entreabierta aburrimiento o presencia de bostezo. La cabeza: se utiliza para dar señales de escucha o confirmación. Los hombros: encogidos desconcierto, los brazos cruzados suponen evitación de intercambio o desagrado. Los cruces de piernas constantes indican impaciencia, ansiedad o poco interés. En los componentes paraverbales: los cambios de entonación, volumen y velocidad en las palabras pueden indicar significados emocionales. Asimismo, los silencios y pausas, pueden interpretarse como preocupación o reflexión. Otros componentes paraverbales: tono, timbre, fluidez verbal, velocidad, claridad, tiempo de habla y pausas también deben ser tomados en cuenta. Como vemos podemos comunicarnos no sólo con palabras, nuestra comunicación no verbal dice mucho

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo entrevistar por competencias en tiempos de confinamiento? Método Star

Muévete un poquito más: Trabajo remoto y actividad física

Teletrabajo y sedentarismo ¿Tienen alguna relación en este confinamiento?